fbpx

Empresas de trabajos verticales en Madrid: Aistercom

14 Feb 2025Trabajos en altura

Los trabajos en altura nunca han decaído a lo largo de los años y décadas porque cada vez hay más urbanismo, las ciudades crecen, se crean nuevos barrios y núcleos sociales de viviendas. Es lógico por tanto que las empresas de trabajos verticales como Aistercom siempre tengamos proyectos de esta tipología en desarrollo.

Estos proyectos generalmente se originan por la necesidad de rehabilitar fachadas, instalar sistemas de seguridad o por simples tareas de mantenimiento recurrentes en construcciones en altura. Accedemos a estos puntos elevados utilizamos técnicas de acceso mediante cuerdas, lo que permite intervenciones en lugares de difícil acceso sin necesidad de andamios. Ni que decir tiene que la seguridad y la formación del personal son requisitos indispensables para los profesionales encargados de esta tipología de trabajos de rehabilitación y construcción.

Características principales de las empresas de trabajos verticales

Las empresas de trabajos verticales realizamos intervenciones en altura mediante técnicas de acceso que ahora os explicaremos y que nos permiten ejecutar tareas de mantenimiento y rehabilitación en edificios y estructuras complejas. Para poder llevarlas a cabo necesitamos indispensablemente los siguientes elementos:

  • Equipo de profesionales altamente cualificado.
  • Equipos de trabajo seguros y certificados.
  • Experiencia previa y exitoso en ejecuciones similares.
  • Conocimiento absoluto de las normativas vigentes.
  • Plan de prevención de riesgos laborales (estudio previo de riesgos del proyecto).

Luego, como compañías del sector construcción, hemos de estar incluidas en el Registro de Empresas Acreditadas (REA), un registro obligatorio que acredita que cumplimos con los requisitos de seguridad y salud laboral establecidos por la normativa vigente (Real Decreto 2177/2004).

Además de lo comentado, también necesitamos en Aistercom (y cualquier otra empresa de trabajos verticales) un seguro de responsabilidad civil acorde con nuestra actividad, que cubra los posibles daños a terceros que puedan derivarse de la realización de estos trabajos.

Además de estos requisitos generales, es posible que en función del tipo de trabajo en altura que vayamos a realizar, se nos exijan otros requisitos específicos, como certificaciones específicas de fabricantes de equipos (algunos fabricantes de equipos de protección individual contra caídas de altura pueden exigir certificaciones específicas para el uso y manejo de sus equipos) o certificaciones de asociaciones o entidades especializadas.

Preparación y certificación profesional

Una de esas características que acabamos de mencionar que hemos de tener las empresas de trabajos verticales en Madrid y en cualquier otro punto geográfico, es la formación y certificación profesional de nuestro equipo. Tened en cuenta que trabajar en alturas es una ocupación de riesgo y toda precaución es poca. Debemos garantizar por encima de todo que los operarios cuenten con las habilidades necesarias para realizar sus labores de forma segura y eficaz.

La formación específica que nuestros trabajadores reciben tiene que ver con técnicas de escalada y descenso seguro, manipulación de herramientas y maquinaria necesarias para los trabajos verticales y, como no, protocolos de seguridad y prevención de riesgos laborales.

En Aistercom todos nuestros técnicos, de proyectos que implican trabajos en altura, están en posesión del certificado oficial de Prevención de Riesgos Laborales de Trabajos en Altura, además de los certificados en primeros auxilios y en uso de Equipo de Protección Individual (EPIs).

La normativa principal que regula los trabajos en altura en España es el Real Decreto 2177/2004, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo en altura.

Además de este Real Decreto, existen otras normativas y estándares que pueden ser de aplicación en función del tipo de trabajo en altura que se vaya a realizar, como por ejemplo la norma UNE-EN 365 sobre equipos de protección individual contra caídas de altura o la norma UNE-EN 12845 sobre sistemas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas.

Importancia de la experiencia y seguridad

Característica más valorada por nuestros clientes: La experiencia demostrada en trabajos verticales. Gracias a un bagaje en el sector de casi medio siglo, nuestros profesionales saben perfectamente identificar riesgos asociados a cada tarea del proyecto, implementar técnicas adecuadas para el acceso y trabajo en altura y realizar evaluaciones de seguridad antes de iniciar cada trabajo.

Sin esta formación, conocimiento y capacitación técnica, y sin la puntual actualización en normativas, no podríamos destacar en Aistercom como una de las mejores empresas de trabajos verticales a nivel nacional.

Aplicaciones comunes en edificios

Nuestros trabajos habituales dentro de los proyectos verticales son:

  • Rehabilitación de fachadas y mantenimiento estético.
  • Impermeabilización de tejados para evitar filtraciones.
  • Limpieza de elementos arquitectónicos de difícil acceso.
  • Instalación de sistemas de seguridad y anclajes.

A diferencia de los métodos convencionales que requieren andamios, los trabajos verticales permiten acceder a zonas complicadas sin ocupar espacio en el entorno. Esto no solo maximiza la comodidad para los usuarios del edificio, sino que también optimiza los plazos de ejecución. La manera en que se realizan estas tareas constituye un gran avance en la industria de la construcción y el mantenimiento.

empresas de trabajos verticales madrid

Técnicas y sistemas empleados

Si hablamos de las técnicas utilizadas por las empresas de trabajos verticales como nosotros, las premisas son claras: Seguridad personal y estructural. Ante ello, las metodologías de trabajo incluyen plataformas elevadoras para un acceso rápido y seguro, dispositivos de acceso suspendido estables y eficientes, líneas de vida, puntos de anclaje, escaleras y barandillas.

Acceso mediante cuerdas y arneses

El acceso por cuerdas es una técnica que siempre se repite en los trabajos verticales, sea de la índole que sea. Los operarios utilizan cuerdas específicas, arneses y dispositivos de descenso. Este método permite una movilidad ágil por la verticalidad de los edificios, el acceso a áreas de difícil alcance sin necesidad de estructuras voluminosas y una gran versatilidad para realizar diversas tareas en diferentes tipos de superficies.

Uso de líneas de vida y anclajes

Antes mencionábamos las líneas de vida y los anclajes. Pues es que son elementos capitales para la seguridad integral en cualquier trabajo en altura. Hablamos de dispositivos que protegen ante caídas y aseguran que los operarios estén correctamente sujetos durante su actividad. Podréis entender entonces que, sin una correcta instalación, difícilmente podremos minimizar los riesgos adheridos a todo trabajo vertical.

Normativas en España a cumplir por las empresas de trabajos verticales

De seguridad, las primeras y más importantes a cumplir. Por ejemplo, todos los trabajadores han de disponer de equipos de protección individual (EPI) y, como ya hemos mencionado, que dominen el correcto uso de los equipos y técnicas de trabajo (estén capacitados y formados profesionalmente en ello).

Real Decreto 2177/2004 y su impacto

No es la primera vez que hablamos de este Real Decreto 2177/2004 en el artículo. Ya sabemos que establece las normas relativas a la utilización de trabajos temporales en altura. Promueve, entre otras cosas:

  • La necesidad de adoptar medidas de prevención específicas en función del tipo de trabajo y de la altura.
  • La responsabilidad de la empresa en proporcionar un entorno laboral seguro.

La normativa expone los requisitos de seguridad que deben cumplir las empresas de trabajos verticales en materia de equipos de trabajo utilizados. Habla de escaleras de mano, andamios, plataformas elevadoras móviles, equipos de protección individual (EPI) contra caídas de altura, etc.

Y en cuanto a las medidas preventivas, hace hincapié en medidas de protección a adoptar para prevenir los riesgos de caída. Por ejemplo, la instalación de barandillas de protección, redes de seguridad, sistemas de anclaje, líneas de vida, entre otros.

Servicios ofrecidos por empresas de trabajos verticales

Aunque ya hemos mencionado los principales unas líneas más arriba, profundizamos en los servicios que prestamos las empresas de trabajos verticales en Madrid y en cualquier otro punto geográfico.

Trabajar en proyectos en altura la mayoría de veces implica tareas relacionadas con el mantenimiento y la rehabilitación de edificios. Fachadas y exteriores que requieren obras o trabajos minuciosos para asegurar la durabilidad y la estética de las estructuras.

En cuanto a la rehabilitación y pintura de fachadas, generalmente nos centramos en trabajos de limpieza de las superficies para eliminar suciedad y manchas, aplicando posteriormente pinturas de alta calidad que protegen y embellecen. Lógicamente, también nos toca reparar grietas y cualquier otro deterioro que sufra la superficie.

Impermeabilizaciones y sellados

Otra de las tareas más comunes que hacemos las empresas de trabajos verticales. Las impermeabilizaciones están a la orden del día cuando hay que prevenir filtraciones, principalmente. El servicio implica:

  • Sellado de cubiertas y tejados con materiales impermeables.
  • Soluciones específicas para zonas con problemas de humedad.
  • Revisión y mantenimiento de sistemas de drenaje.

Instalación de sistemas de seguridad

Otro de los servicios que proveemos en Aistercom en proyectos en altura es el establecimiento de sistemas de seguridad. Es decir, instalar líneas de vida para proteger a los operarios, colocar anclajes en puntos estratégicos de la estructura o llevar a cabo evaluaciones de riesgos para proponer soluciones adecuadas.

Mantenimiento y limpieza en alturas

Es como decimos el servicio matriz para cualquier empresa de trabajos verticales. Llevar a cabo tareas de mantenimiento preventivo y correctivo como limpieza de ventanas y elementos arquitectónicos de difícil acceso, el mantenimiento de sistemas de fachada para asegurar su integridad o las inspecciones regulares que previenen problemas futuros.

Ventajas de contratar empresas especializadas

Pues diríamos que hay muchas 🙂, empezando por esa singularidad y especialización profesional que pocos proveedores tienen. Poder llevar a cabo tareas como las anteriormente descritas que son tan específicas y técnicas y que redundan en el beneficio y satisfacción de muchos usuarios.

Con nuestra dilatada experiencia, conocimiento y equipo adiestrado, en Aistercom podemos abarcar proyectos en edificios que poseen estructuras complejas y áreas de difícil acceso. A través del dominio de las técnicas de trabajos verticales más avanzadas y seguras.

Eficiencia y reducción de costes

Debido a nuestro trabajo se acometen tareas complejas de forma mucho más rápida y efectiva. Ejecución de los trabajos, no más rápido, sino más ágil y eficiente. Ello se traduce en una notable reducción de costes operativos, ya que se eliminan los gastos relacionados con el uso de andamios y grúas.

Menor invasión y molestias a los usuarios

Por no hablar del mucho menor impacto que las empresas de trabajos verticales causamos en el entorno de trabajo. Ahora, estas tareas en altura nos requieren menos espacio y van a generar menos trastornos en comparación con los métodos tradicionales. La ausencia de estructuras voluminosas como andamios garantiza que las actividades se realicen con menor impacto visual y sonoro, lo que resulta en una experiencia más agradable para los usuarios del edificio y sus vecinos.

Conclusiones

En Aistercom dominamos la planificación y la ejecución de cualquier trabajo en altura gracias a una especialización demostrada en las principales técnicas de trabajos verticales, y en la instalación de sistemas de seguridad anti caídas. Somos lo que somos, de las mejores empresas de trabajos verticales de Madrid, gracias a nuestro excepcional equipo de alpinistas profesionales altamente cualificados, con una sólida formación y amplia experiencia. Siempre priorizando en cada proyecto su seguridad y la de las personas del entorno.

Como no podía ser de otra manera, en Aistercom contamos con la certificación para la instalación de una amplia gama de equipos de seguridad anti caídas para permitir el acceso a zonas de riesgo con la máxima seguridad.

Estamos a vuestro servicio si requerís un equipo profesional contrastado en proyectos verticales.

📞 91 674 21 85/86

📧 aistercom@aistercom.com

 

Noticias relacionadas

Casi 50 años como los referentes del sector servicios de construcción

Nuestro secreto, tu confort

Contacte con nosotros

Para ampliar información de cualquiera de nuestros servicios


CONTACTO