Como especialistas en aislamiento industrial en caliente, en Aistercom sabemos bien las prestaciones de la fibra de vidrio aislante cuando trabajamos en instalaciones de calor. Dado que el grueso de los procesos industriales exige altas temperaturas y, por tanto, se generan pérdidas y/o ganancias de calor, el problema siempre radica en cómo mantener la temperatura necesaria del proceso.
La fibra de vidrio aislante reduce al mínimo estas oscilaciones de temperatura conformando un aislamiento efectivo que economiza la inversión energética y las propias emisiones de las instalaciones. Su composición permite una excelente resistencia al fuego, característica implícita en materia de seguridad en toda obra de nueva construcción y en rehabilitaciones de edificios y a nivel industrial.
Vamos a indagar un poco más y mejor sobre el rendimiento y aplicación de la fibra de vidrio, en concreto, en proyectos industriales.
Composición y características de la fibra de vidrio aislante
La fibra de vidrio se produce mediante un proceso industrial que implica la fusión de arena de sílice, vidrio reciclado y aditivos a altas temperaturas. Esta mezcla se transforma en fibras extremadamente finas una vez que son extraídas y enfriadas rápidamente. La estructura resultante es ligera y tiene una considerable capacidad para atrapar aire, lo que es esencial para su función como material aislante.
Como ya sabemos en Aistercom, una de las características más destacadas de la fibra de vidrio es su capacidad de aislamiento térmico. Esto se debe a su estructura fibrosa, que crea múltiples espacios llenos de aire, minimizando la transferencia de calor. De esta forma, se logra mantener el confort térmico en los edificios, además de reducir así la demanda energética tanto en invierno como en verano.
Rendimiento acústico y ante el fuego
En términos de rendimiento acústico, la composición fibrosa de este material actúa como un amortiguador del sonido, muy conveniente cuando en instalaciones donde es determinante controlar el ruido, como en estudios de grabación, oficinas o espacios residenciales en entornos urbanos. La textura del material permite que absorba las ondas sonoras, y de esta forma, la acústica del lugar.
La resistencia al fuego es otra de las características más importantes de la fibra de vidrio aislante. Es incombustible, lo que significa que no contribuye a la propagación de llamas y proporciona así una barrera efectiva contra el fuego. Esta capacidad ignífuga de la fibra de vidrio la convierte en una opción favorable en normativas de construcción que exigen estándares de seguridad elevados.
Más ventajas de la fibra de vidrio
Su capacidad de repeler agua. También la fibra de vidrio aislante contribuye a solventar problemas relacionados con la humedad y el moho en los espacios interiores. También a nivel industrial.
Por último, destacamos que la fibra de vidrio destaca por su composición ecológica. Muchos productos de este material se fabrican utilizando vidrio reciclado, contribuyendo así a la sostenibilidad y a la reducción de residuos en el proceso de construcción.
Funciones del aislamiento con fibra de vidrio en la industria
Conocidas ya varios de los principales atributos de la fibra de vidrio aislante, hablando propiamente de proyectos de construcción industriales, el hecho de que tenga una alta capacidad para reducir la transmisión de calor, es una de las razones de que se emplee tanto. Así, se consigue una temperatura interior estable.
Como principales funciones a nivel industrial:
- Alta rendimiento térmico (Ahorro energético, protección de equipos)
- Incombustibilidad y resistencia al fuego
- Resistencia química y durabilidad
- Versatilidad y facilidad de Instalación
- Control acústico
- Coste-efectividad
Ya hemos explicado que la fibra de vidrio es un material aislante por excelencia. ¿Por qué? Pues porque su estructura se compone de finos filamentos de vidrio entrelazados que crea millones de pequeñas bolsas de aire. Estas bolsas de aire son extremadamente efectivas para reducir la transferencia de calor, ya sea en forma de calor radiante, conductivo o convectivo.
En entornos industriales, esto se traduce en ahorro energético (se mantiene la temperatura de los procesos industriales – calefacción o refrigeración – con un gasto energético mínimo, y en una excelente protección de equipos (tuberías, tanques y equipos de variaciones de temperatura extremas).
Minimizando el riesgo de incendios
En la industria, donde el riesgo de incendio puede ser elevado, la seguridad es una prioridad absoluta. La fibra de vidrio aislante es, por naturaleza, no combustible. No se incendia ni propaga las llamas, lo que contribuye significativamente a la protección pasiva contra incendios en instalaciones críticas.
A diferencia de otros materiales, la fibra de vidrio es inerte y resistente a la corrosión. No se oxida, no se pudre ni se degrada fácilmente por la exposición a la humedad, ácidos, sales o disolventes industriales. Esto le confiere una vida útil muy larga y un bajo coste de mantenimiento, lo cual es crucial en entornos agresivos.
Facilidad de instalación
La fibra de vidrio aislante se presenta en diversas formas, como paneles rígidos, mantas, fieltros, y coquillas preformadas para tuberías. Esta variedad permite adaptarla a cualquier tipo de superficie y geometría, desde grandes superficies planas hasta tuberías complejas y equipos con formas irregulares.
A destacar también su ligereza y maleabilidad, que facilitan su transporte y colocación, reduciendo los tiempos y costes de instalación.
Coste y efectividad probados
Aunque el coste inicial de algunos productos de fibra de vidrio puede variar, su durabilidad, bajo mantenimiento y, sobre todo, el ahorro energético que genera a lo largo del tiempo, la convierten en una de las opciones más rentables a largo plazo en el sector.
Tipos de productos aislantes de fibra de vidrio y formatos habituales
En el ámbito de la construcción, la oferta de productos de fibra de vidrio aislante es amplia y diversa. Y lo es porque hay diferentes circunstancias en los proyectos y, por eso, hay variedades de fibra de vidrio aislante para adaptarse a cada una de ellas.
Productos como mantas de fibra de vidrio, que se componen de fibras entrelazadas y se presentan en rollos de diferentes grosores y densidades. Los utilizamos mucho en techos, paredes y suelos. Proporcionan un aislamiento continuo y efectivo.
En Aistercom solemos emplear más los paneles. Paneles rígidos fibra de vidrio aislante para esos espacios que requieren un alto nivel de aislamiento. Se fabrican en diversas dimensiones y pueden usarse en aplicaciones internas y externas. Como su superficie es lisa, facilita la instalación y el sellado, y nos da una mejor eficiencia energética.
También tenemos los productos acoplados. Incluyen láminas de fibra de vidrio que vienen combinadas con otros materiales, como láminas reflectantes o barreras de vapor. Son especialmente útiles en entornos donde se requiere un control adicional de la humedad y de la transferencia de calor.
Por último, destacamos los productos específicos para conductos. Son soluciones diseñadas específicamente para el aislamiento de conductos de aire. Suelen contar con características que evitan la condensación y optimizan el flujo de aire, contribuyendo así a la eficiencia de sistemas de climatización.
Cuál elegir
La elección del tipo de producto y formato dependerá de factores como el espacio a aislar, el nivel de aislamiento deseado y las condiciones ambientales. Por lo general, la variabilidad en formatos permite a los profesionales de la construcción buscar la solución más adecuada para cada situación.
Ya vemos que la adaptabilidad de la fibra de vidrio aislante a diferentes formatos y aplicaciones hace que este sea una opción ampliamente utilizada en proyectos de construcción, también, como venimos diciendo, en los industriales.
Técnicas y sistemas de instalación del aislamiento con fibra de vidrio
La que empleamos en Aistercom y siempre vamos a recomendar: Insuflado.
Insuflado
El sistema de insuflado consiste en introducir la fibra de vidrio en cavidades de paredes, techos o suelos mediante una máquina especializada. Es un método solvente para construcciones donde el acceso a las áreas de instalación puede ser limitado. Lograremos llenar espacios irregulares, lo que no siempre se ha podido conseguir en el pasado.
El insuflado de fibra de vidrio aislante requiere menos tiempo y minimiza la necesidad de obras adicionales, ya que es menos invasivo (no requiere la destrucción de superficies para su colocación). También permite un aislamiento rápido y efectivo en proyectos de rehabilitación.
Soplado
Otros métodos posibles que mencionamos: Soplado. Es una técnica más empleado en grandes espacios y consiste en usar una máquina que dispersa la fibra de vidrio de forma seca, creando una capa aislante homogénea sobre la superficie deseada.
Esta técnica es especialmente valorada por su facilidad para cubrir áreas amplias y difíciles de alcanzar. Genera una cobertura continua (evita puentes térmicos) y facilita una rápida instalación sin necesidad de manipular grandes paneles. Lo vemos efectivo a la hora de adaptar el aislamiento a diferentes formas y estructuras.
Colocación de mantas y paneles
Podrían ejecutarse proyectos donde se opte por la instalación de mantas o paneles de fibra de vidrio aislante. Se realiza tradicionalmente en nuevas construcciones colocando los productos entre los elementos estructurales, como vigas y montantes, y asegurando un ajuste preciso y estable.
Proporciona un control de calidad más estricto durante la instalación y facilita la inspección y reparación en caso de que se detecten problemas en el futuro. Además, permite el uso de barreras vapor para un mejor rendimiento en el control de humedad.
Técnicas combinadas
En algunos proyectos, puede ser beneficioso integrar más de una técnica de instalación. Por ejemplo, se puede combinar el soplado de fibra en áticos con la colocación de mantas en espacios habitables para optimizar tanto el rendimiento térmico como acústico. Esta flexibilidad en los métodos permite personalizar el aislamiento según las necesidades específicas del edificio.
Preguntas frecuentes sobre la fibra de vidrio aislante
Concluimos esta información de valor sobre las características y usos de la fibra de vidrio aislante en proyectos industriales, con algunas de las más comunes preguntas frecuentes que nos dejan los usuarios en las redes sociales (sobre seguridad, durabilidad y mantenimiento principalmente).
☑️ ¿Es segura la fibra de vidrio?
Siempre que se sigan las pautas adecuadas durante su instalación, por supuesto que lo es. Dicho esto, recordad que la fibra de vidrio aislante puede resultar irritante si se inhalan las pequeñas partículas o si entra en contacto con la piel, por lo que se recomienda utilizar protección adecuada. La prevención de riesgos laborales ha de estar activa y bien diseñada.
Tras su instalación, y una vez sellada, no representa riesgos para la salud.
☑️ ¿Cuánto dura la fibra de vidrio?
La vida útil de la fibra de vidrio alcanza varias décadas. Mantiene sus propiedades aislantes durante toda su vida útil, a menos que esté expuesta a condiciones que puedan comprometer su integridad, como la humedad excesiva o daños físicos.
☑️ ¿Necesita mantenimiento la fibra de vidrio?
Uno de los beneficios de la fibra de vidrio aislante es que no requiere un mantenimiento regular. Sin embargo, se recomienda realizar revisiones periódicas para detectar posibles filtraciones o daños. En caso de detectar pérdida de aislamiento, se aconseja evaluar la necesidad de reemplazo.
☑️ ¿Puede generar problemas de humedad?
La fibra de vidrio aislante tiene propiedades hidrófugas, lo que significa que repela el agua y no absorbe humedad. Esto ayuda a prevenir la formación de moho y otros problemas relacionados con la humedad en edificios (siempre y cuando la instalación se realice correctamente para maximizar estos beneficios).
☑️ ¿Se utilizan materiales reciclados en su fabricación?
Una parte significativa de los productos de fibra de vidrio se fabrica con materiales reciclados, lo que contribuye positivamente a la sostenibilidad del proceso de construcción (disminuye la huella de carbono asociada a la producción de materiales de aislamiento).
☑️ ¿Cuál es su impacto medioambiental?
El uso de fibra de vidrio aislante en la construcción favorece la eficiencia energética de los edificios (reducción del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero
Conclusiones
Ahora conocemos un poco mejor las prestaciones de la fibra de vidrio en el aislamiento industrial en caliente. En esas instalaciones de calor donde los procesos industriales necesitan temperaturas muy altas y donde las empresas invierten grandes presupuestos en tratar de mantener la temperatura necesaria del proceso. La fibra de vidrio aislante es nuestra gran aliada, por tanto.
Os pueden haber quedado dudas o consultas sobre el funcionamiento de este material en instalaciones industriales. Dejádnoslas en comentarios y os las resolveremos encantados/as.
📞 91 674 21 85/86
📧 aistercom@aistercom.com