Por insuflado de aislamiento se entiende la técnica de inyección del material aislante en cámaras cerradas (de fachadas, principalmente) para, entre otras cosas, mejorar la eficiencia energética de los edificios y, como no, para garantizar un aislamiento sin fisuras. En Aistercom conocemos a la perfección dicha técnica ya que la usamos en muchos de nuestros proyectos de aislamientos en Madrid y alrededores.
Por nuestra experiencia, la solución de inyectar/insuflar materiales aislantes en las cámaras de aire de fachadas es de las más eficaces que existen. A través de pequeñas perforaciones (hechas tanto desde el interior o el exterior del inmueble), conseguimos rápidamente y sin mucha molestia, acometer los trabajos de aislamiento. El resultado: Más confort para quienes habiten el espacio regularmente y mayores prestaciones energéticas en general.
Os contamos más sobre el insuflado de aislamiento 👇.
Entendiendo el insuflado de aislamiento
La consideramos una técnica absolutamente innovadora que ha transformado la manera que tenemos las empresas como Aistercom de afrontar este tipo de proyectos. El insuflado de aislamiento, como ya hemos adelantado, inyecta el material aislante (tenemos varias opciones) en las cavidades estructurales del edificio. Fachadas, paredes, techos o suelos.
Se busca mitigar la pérdida de calor y facilitar un clima interior óptimo.
Materiales utilizados en el insuflado de aislamiento
Decíamos que hay varias opciones, pero en Aistercom, siempre ejecutamos esta tipología de obra con espuma de poliuretano proyectado o con fibra de vidrio. Tenemos demostrado por años de experiencia y conocimiento que son los materiales más efectivos en la mayoría de trabajos de aislamiento.
Espuma de poliuretano proyectado
La solución más empleada en proyectos de insuflado de aislamiento. La espuma de poliuretano se aplica proyectándola lo que se traduce en un acabado sin juntas, es decir, sin infiltraciones de aire y humedad. Como la espuma de poliuretano tiene una baja conductividad térmica, presenta una resistencia significativa al flujo de calor, lo que evita pérdidas térmicas. No se depende, por tanto, de sistemas de calefacción y refrigeración.
Fibra de vidrio
En trabajos que implican aislamiento de calor (generalmente procesos industriales), la fibra de vidrio es una excelente solución para reducir a la mínima expresión las habituales pérdidas o ganancias de calor por las altas temperaturas que estos procesos requieren.
Otra ventaja que aportan, que reducen también los costes de energía y las emisiones de las instalaciones.
Otros materiales posibles son el poliestireno expandido (EPS), ligero, de fácil manejo y con una capacidad aislante aceptable, la lana de roca o la celulosa (opción económica y poco recomendable).
Aplicaciones del aislamiento insuflado
El insuflado de aislamiento se utiliza comúnmente en proyectos diversos como la rehabilitación de edificios o la mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios antiguos (de más de 20 años). Sin embargo, también lo vemos muy beneficioso en nuevas construcciones que requieran un control térmico efectivo, especialmente en estructuras con cámaras de aire, como fachadas con doble hoja.
Proceso del insuflado de aislamiento
Como os imaginaréis, el proceso de insuflado de aislamiento se lleva a cabo en varias etapas para concretar un resultado eficaz en todos los aspectos. Desde la evaluación inicial hasta el sellado final, cada fase tiene una importancia significativa para asegurar un aislamiento de calidad en cualquier edificación.
Dicho esto, antes de comenzar con la instalación nos va a tocar llevar a cabo una evaluación exhaustiva del estado de la vivienda. Concretamente nos interesa averiguar las características que tienen las cavidades donde se insuflará el material.
Una técnica utilizada en este sentido es la prueba endoscópica. Mediante un pequeño dispositivo, se inspeccionan las cavidades de las paredes para confirmar su viabilidad. Gracias a esta técnica sabremos si hay o no obstrucciones, además de determinar el grosor adecuado del material a utilizar.
Etapas del proceso de insuflado
Una vez completada la evaluación, se avanza al proceso de insuflado, el cual comprende varias etapas específicas.
☑️ Realización de perforaciones
La primera fase de esta etapa es la realización de pequeñas perforaciones en puntos estratégicos de las paredes o techos. Estas perforaciones, generalmente de 3 cm de diámetro y separadas entre 2 y 3 metros, permiten el acceso a las cavidades que serán aisladas.
☑️ Inyección del material aislante
Con las perforaciones listas, se procede a inyectar el material aislante. Utilizando una máquina especializada, el material se insufla a presión controlada, asegurando que cada cavidad quede completamente llena y libre de vacíos.
☑️ Sellado y acabados finales
Tras la inyección, es vital sellar adecuadamente los orificios realizados. Este proceso puede implicar el uso de yeso, cemento u otros materiales, que permiten dejar la superficie en condiciones óptimas, sin dejar rastro visible de las perforaciones.
Ventajas del insuflado de aislamiento
Aunque ya hemos ido desvelando la mayoría a lo largo del artículo, vamos a volver a repasar las bondades de la aplicación de insuflado de aislamiento en esta tipología de trabajos.
Eficiencia térmica y ahorro energético
Una de las características más sobresalientes de esta técnica es su capacidad para mantener una temperatura interior estable, lo que se traduce en un significativo ahorro en las facturas de energía. Los estudios indican que los propietarios pueden experimentar reducciones de hasta un 60% en los costes de climatización.
Todo ello es posible gracias a la barrera térmica que crea el material aislante, que minimiza la pérdida de calor en invierno y el ingreso de calor en verano.
Confort acústico mejorado
El confort acústico también se ve favorecido. Tanto la espuma de poliuretano proyectado, como otros materiales como la fibra de vidrio o la lana de roca reducen de manera eficiente la incidencia de ruidos externos. Se gana en tranquilidad y en productividad de los espacios.
Rapidez y economía del proceso
Ya hemos comentado que el método de insuflado se ejecuta rápido y con facilidad (si se está avezado en la técnica). En muchos casos, la intervención puede solerse completar en un solo día, minimizando así las molestias sobre el entorno.
Además, la sencilla técnica de perforación y sellado requiere menos tiempo y mano de obra (hace el proceso más económico que otras alternativas de aislamiento).
Durabilidad y bajo mantenimiento
Una vez instalado, el insuflado de aislamiento exige poco o ningún mantenimiento. Los materiales comúnmente utilizados son resistentes a la humedad y a la combustión. En definitiva, eficacia a largo plazo para tranquilidad de los propietarios y para alivio del medio ambiente.
Problemas y desafíos del aislamiento insuflado
La solución de insuflado en proyectos de aislamiento también presenta ciertos retos que deben considerarse para asegurar un resultado efectivo. Conocer los desafíos desde el inicio del proyecto, abordarlos previamente y ejecutar el trabajo.
Desde nuestra experiencia en Aistercom, la detección de puentes térmicos es uno de ellos, dado que pueden comprometer la eficiencia del aislamiento. Se trata de áreas donde se produce una mayor transferencia de calor debido a la falta de aislamiento o a la discontinuidad en la aplicación del material. Generalmente se traduce en inconvenientes como:
- Pérdida de calor durante el invierno.
- Calentamiento excesivo en verano.
- Condensación de humedad en puntos críticos, fomentando el crecimiento de moho.
Sin embargo, frente a los desafíos del insuflado de aislamiento, existen soluciones que permiten mejorar la efectividad del proceso. Por ejemplo, optimizar la técnica de insuflado para minimizar los problemas. Técnicas avanzadas pueden ayudar a garantizar que el material se distribuya uniformemente en las cavidades. Esto incluye el uso de maquinaria de insuflado de alta precisión, y el control de la presión de inyección para evitar espacios vacíos.
Del mismo modo, en la selección adecuada de materiales no podemos darnos el lujo de equivocaros. Hay que optar, siempre, por productos de calidad y adecuados para el tipo de construcción puede prevenir problemas futuros. Evaluar aspectos como:
- Compatibilidad con las estructuras existentes.
- Resistencia a la humedad y al fuego.
- Propiedades acústicas.
Insuflado de aislamiento y grandes superficies comerciales
No pensemos que el insuflado de aislamiento sólo lo vemos en edificaciones residenciales o de oficinas, sino que es también el método más integrado en grandes superficies comerciales. Y lo es porque es sinónimo de soluciones eficientes y accesibles para mejorar la eficiencia energética de estos espacios.
En este tipo de proyectos, se vuelven a emplear como materiales las soluciones que hemos ya mencionado anteriormente. Sin embargo, hay otros materiales con características propias que también se emplean según las necesidades específicas de estos proyectos comerciales.
- Interiores de EPS para fachadas.
- Aislantes de lana de roca de alta densidad.
- Paneles de celulosa tratada.
¿Dónde realizar un proyecto de insuflado de aislamiento?
Ya hemos ido avanzando a lo largo del artículo que el insuflado de aislamiento se aplica en configuraciones arquitectónicas variadas. Es eficaz tanto en construcciones nuevas como en renovaciones (viviendas unifamiliares, edificios residenciales, estructuras comerciales, instalaciones industriales). En todas ellas mejora la eficiencia energética, el confort y el ahorro energético.
Fachadas con cámara de aire y doble hoja
La aplicación en fachadas con cámara de aire o de doble hoja es absolutamente recomendable. En este tipo de estructuras, a la hora de estudiar su viabilidad para el aislamiento de insuflado, hay que comprobar efectivamente la existencia de espacios vacíos que permitan la inserción del material aislante, así como la posibilidad de sellar eficientemente las perforaciones realizadas durante el proceso.
Una vez evaluemos las condiciones internas y externas de la edificación, elegiremos el material adecuado para la ejecución. Si hacemos correctamente esta identificación de las características de la estructura, aumentaremos exponencialmente las posibilidades de una instalación exitosa.
Conclusiones
El aislamiento insuflado o insuflado de aislamiento como hay gente que le llama ya hemos visto que es, posiblemente, la solución técnica más completa y económica en proyectos de construcción que requieren una mejora consistente del aislamiento de la edificación.
Lo sabemos bien en Aistercom porque somos especialistas desde 1975 en aislamientos, impermeabilizaciones y rehabilitaciones.
Con esta técnica, trabajamos principalmente fachadas (con cámara de aire) aunque también falsos techos. Se distribuye el material aislante de forma compacta y sin fisuras, de tal forma que no solo aislamos, sino que impedimos la circulación de aire hacia el interior de la estructura.
Cualquier consulta al respecto, o asesoramiento sobre un proyecto de insuflado, estamos a vuestra disposición.
📞 91 674 21 85/86
📧 aistercom@aistercom.com