Es común en proyectos de construcción y rehabilitación (también en decoración, pero no es el caso que nos atañe), tener que ejecutar revestimiento de paredes para aumentar la efectividad térmica, acústica y la propia funcionalidad de los espacios interiores. Como os explicaremos ahora, existen diversos tipos de revestimientos de paredes, cada uno con sus características y aplicaciones específicas.
Queremos desde Aistercom, como empresa especialista en revestimientos en Madrid, ofreceros un análisis detallado sobre estos diferentes tipos de revestimientos dándoos X claves que os ayudarán a entender el proceso de instalación, tanto a nivel ejecución como en materia de inversión económica.
Importancia del revestimiento de paredes en la construcción
Los revestimientos cumplen varias funciones fundamentales que no solo se limitan a la estética. Estas funciones son cruciales para la longevidad y la integridad de la edificación.
- Protección: Actúan como una barrera esencial contra agentes externos como la humedad, el polvo y las inclemencias meteorológicas. Un buen revestimiento protege las paredes interiores y exteriores, prolongando la vida útil de la estructura.
- Aislamiento térmico: Muchos revestimientos contribuyen a mejorar la eficiencia energética de los edificios. Un adecuado aislamiento térmico disminuye la necesidad de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un ahorro en los costos energéticos.
- Aislamiento acústico: Los revestimientos también ofrecen beneficios en el control del sonido. Un buen diseño puede ayudar a limitar la transmisión del ruido desde el exterior, creando un ambiente más confortable en el interior.
- Estética y estilo: Los revestimientos permiten personalizar y embellecer los espacios. Diferentes materiales y acabados pueden adaptarse a diversos estilos arquitectónicos, cumpliendo con las expectativas estéticas del proyecto.
- Durabilidad y mantenimiento: Elegir materiales que requieran poco mantenimiento asegura que las estructuras mantengan su apariencia y funcionalidad con el tiempo. Algunos revestimientos son intrínsecamente más resistentes al desgaste.
- Resistencia a plagas y hongos: Ciertas opciones de revestimiento están diseñadas para resistir plagas e infecciones. Esto contribuye a la salud general de la construcción y sus ocupantes.
- Valor de la construcción: Un revestimiento de alta calidad puede incrementar el valor de una propiedad. Esto es un factor importante a considerar tanto para los propietarios como para los inversores.
Impacto en la estética y el valor de la vivienda
Ya comentamos que el revestimiento de paredes actual contribuye, y mucho, a que la construcción tenga un valor estético mayor. De hecho, cuando tenemos la primera impresión de una fachada o pared, si impacta a la vista, ayuda a potenciales compradores o inquilinos a fijarse en dicha construcción. En definitiva, la hace más atractiva.
No olvidemos que hoy en día existe esa capacidad de combinar diferentes materiales, lo que posibilita crear acabados únicos que aportan personalidad y distinción a una construcción.
Al hilo de este “incremento de valor estético”, está claro que las propiedades con revestimientos de paredes de calidad cuentan con un valor de mercado más alto. Y es que, al final, los revestimientos, digamos que también evolucionan con las tendencias de diseño y construcción, y todo unido, repercute en su valor como activo.
Tipos de revestimientos más utilizados
Vemos los tipos más comunes de revestimientos, no todos utilizados en Aistercom en nuestros proyectos, hemos de decir.
Ladrillo: Clásico y resistente
Cuando hablamos del ladrillo hablamos de un material clásico en acciones de revestimiento de paredes, pero que en Aistercom no trabajamos. Destaca por su robustez y estética atemporal, tradicional, tipo industrial.
Se puede emplear en diversas configuraciones, desde fachadas exteriores hasta paredes internas. Nos ofrece un notable aislamiento y una resistencia probada ante las inclemencias del tiempo. .
Consideraciones de mantenimiento
Requiere poco mantenimiento una vez instalado, lo que le convierte en una buena inversión a largo plazo. Con una limpieza ocasional y un chequeo de la integridad de las juntas como tareas adecuadas, se mantendrá su apariencia y funcionalidad.
Revestimientos cerámicos y porcelánicos
Los revestimientos cerámicos y porcelánicos son una opción popular en la construcción debido a su resistencia y versatilidad. Esta tipología de revestimientos se utiliza tanto en interiores como en exteriores, con una capacidad de resistencia y una versatilidad considerable. Se adapta a diferentes estilos arquitectónicos.
Como decimos, son altamente resistentes al desgaste, y su impermeabilidad los convierte en la opción funcional para zonas interiores como cocinas y baños. Y en cuestiones de limpieza, su superficie, al ser lisa, evita la acumulación de suciedad y manchas, lo que nos deja un mantenimiento muy sencillo (generalmente solo requieren una limpieza periódica con productos suaves).
Uso de madera y sus variaciones
La madera, con su calidez y encanto natural, es otra opción a comentar para el revestimiento de paredes, aunque no lo trabajamos en nuestros proyectos en Aistercom. Lo vemos en usos creativos en espacios contemporáneos, complementando otros elementos como el vidrio y el metal.
Repasados los principales materiales, concluimos comentando que hay otros genuinamente innovadores que están revolucionando el sector de la construcción. Nos referimos concretamente al metal y al fibrocemento, que el sector ve como soluciones estéticas y altamente funcionales, también en el revestimiento de paredes.
Aislamiento térmico y acústico en revestimientos de paredes
Lograr el mayor aislamiento térmico y acústico posible en todo proyecto que implique ejecutar revestimientos de paredes ha de ser el objetivo o uno de los objetivos preponderantes que se debe buscar. Mejorar el confort en los espacios habitables, hacerlos más agradables y eficientes.
Como empresa de gran trayectoria en Madrid y otras provincias en proyectos de construcción con necesidad de revestimientos de paredes, sabemos con certeza que un buen aislamiento térmico contribuye a mantener una temperatura interior adecuada, evita pérdidas de calor en invierno y mantiene el frescor en verano. Un entorno bien aislado gracias a un sistema de revestimiento correcto reduce la necesidad de calefacción o aire acondicionado, lo que se traduce en un ahorro energético considerable.
Aislamiento acústico
El aislamiento acústico, por su parte, minimiza la transmisión de ruidos externos, lo que es muy necesario si el edificio se ubica en áreas urbanas donde los niveles de ruido suelen ser elevados. El revestimiento de paredes con el material adecuado crea espacios más silenciosos que a buen seguro mejora la calidad de vida de los ocupantes, y aumenta, por ende, el valor de la propiedad.
Por tanto, la selección de revestimientos que ofrezcan buenas propiedades de aislamiento es, como veis, un factor determinante en toda construcción exterior e interior.
Materiales que ofrecen aislamiento eficiente
En Aistercom apostamos generalmente por el poliuretano en trabajos de revestimientos de paredes ya que destaca, entre por otros aspectos, por su alta capacidad de aislamiento térmico. Lo aplicamos en forma de espuma o de paneles, lo que nos permite una cobertura uniforme y efectiva, y un manejo fácil y sin demasiadas complicaciones.
Optamos por poliestireno expandido (EPS) en revestimientos exteriores. Viendo su ligereza y la capacidad de aislamiento térmico que ofrece, es un material perfecto para mantener temperaturas estables en el interior de los edificios. Excelente también en términos de eficiencia energética.
Otros materiales que se utilizan en revestimientos de paredes según las condiciones del proyecto son el fibrocemento, la lana de roca o los paneles de yeso acústico, pero ninguno de ellos alcanza las prestaciones del poliuretano.
Proceso de instalación de revestimientos
Pasamos a especificar las fases de las que se compone el proceso de instalación de revestimientos en las paredes, desde la preparación de la superficie hasta los acabados finales para asegurar una aplicación adecuada.
Preparación de superficie y materiales
Antes de llevar a cabo la instalación del revestimiento, debemos preparar la superficie y seleccionar los materiales adecuados. La preparación incluye varios pasos clave:
- Comprobar que las paredes estén en buenas condiciones es obligatorio. Se deben reparar grietas, agujeros o cualquier imperfección que pueda afectar la adhesión del material.
- La superficie debe estar limpia, libre de polvo, grasa o cualquier tipo de contaminante que interfiera con la adhesión del revestimiento. Se recomienda usar detergentes y limpiar a fondo.
- Asegurar que la superficie esté seca, especialmente si se trabaja con materiales que requieren adhesivos específicos que no son compatibles con la humedad.
- Elegir el revestimiento correcto y verificar su compatibilidad con el soporte. Los adhesivos y selladores también deben ser seleccionados según el tipo de material del revestimiento.
Técnicas de colocación para diferentes tipos
Existen diversas técnicas de colocación que varían según el tipo de revestimiento seleccionado:
Revestimientos cerámicos y porcelánicos
La colocación implica el uso de una mezcla adhesiva que se aplica de forma uniforme sobre la superficie. Hay que asegurarse de que las piezas se coloquen alineadas y niveladas. Se suelen utilizar crucetas para mantener las juntas uniformes.
Madera
Para los paneles de madera, utilizar un adhesivo adecuado o clavos, según el diseño elegido. Recomendamos empezar desde el centro de la pared y trabajar hacia afuera. Esto asegura una distribución equilibrada del material.
Ladrillo
Para la colocación de ladrillos, la técnica más habitual es la de mampostería, utilizando mortero para unir las piezas. Se debe prestar atención a la alineación vertical y horizontal para lograr un acabado estético y duradero.
Fibrocemento
Este material generalmente se atornilla a la estructura previa. Para garantizar estabilidad y durabilidad, es crucial que los tornillos se coloquen a intervalos regulares y se respeten las especificaciones del fabricante.
Acabado y protección adicional
Fase final. El acabado del revestimiento no solo embellece el resultado final, sino que también añade una capa de protección.
Se puede aplicar un sellador específico para materiales como madera o cerámica para así prevenir la absorción de humedad y manchar. Del mismo modo, para ciertos revestimientos, como paneles de madera, se puede aplicar una capa de pintura o barniz, que contribuye a proteger el material de condiciones climáticas adversas.
Al finalizar la instalación de revestimientos de paredes, siempre hay que realizar una revisión exhaustiva para detectar posibles irregularidades o detalles que necesiten ser corregidos antes de considerar el trabajo completo.
3 claves para un buen trabajo de revestimiento de paredes
Os queremos transmitir 3 claves primordiales que desde Aistercom vemos necesarias para ejecutar un correcto y profesional trabajo de revestimiento de paredes.
- Calidad del material
En todo proyecto que se precie, la elección de materiales de alta calidad determinará en gran medida las posibilidades de éxito del mismo. En aras de asegurar la durabilidad y el buen aspecto del revestimiento de paredes, hay que optar siempre por materiales contrastados.
Por ejemplo, si provienen de proveedores ya reconocidos, la garantía es absoluta en cuanto a los estándares de calidad. Si verificamos antes la procedencia de los materiales que vamos a usar, nos evitaremos problemas futuros relacionados con la resistencia y el mantenimiento.
Si hablamos de sus características técnicas, ya sabemos que cada material tiene propiedades específicas que deben ser tenidas en cuenta en el proyecto (la resistencia al agua, la capacidad de absorción acústica y las variaciones térmicas…). Y en cuanto a la estética y acabados, la apariencia del material y la coherencia del diseño interior van absolutamente ligados. Los acabados deben ser elegidos de acuerdo con el estilo general de la habitación, para así garantizar una integración armoniosa.
- Precisión en la instalación
La instalación precisa es otro factor a grabar a fuego en ejecuciones de revestimiento de paredes. Y es que cualquier error en esta etapa puede comprometer tanto la apariencia como la duración del revestimiento. Hay mucho en juego es este punto.
- Mantenimiento y cuidado
No solo la instalación es importante; también lo es el mantenimiento posterior para prolongar la vida útil del revestimiento de paredes. Cada tipo de revestimiento tiene sus propias necesidades de mantenimiento (los revestimientos de madera, por ejemplo, pueden requerir selladores periódicos, mientras que los vinílicos son generalmente fáciles de limpiar con agua y jabón).
Realizar inspecciones periódicas para detectar cualquier daño o desgaste es fundamental para abordar problemas antes de que se agraven. Esto incluye revisar las juntas, zonas de fijación y posibles impactos que puedan ocurrir en el día a día.
En caso de dudas sobre el mantenimiento adecuado, no dudar en consultar a profesionales expertos como nuestro equipo de Aistercom. Podemos ofrecer recomendaciones específicas según el tipo de revestimiento elegido, para confort y alivio de los clientes.
Aspectos a considerar en el revestimiento de paredes según normativa
Será evaluado con detalle el aislamiento térmico y acústico. El CTE fija requisitos mínimos que los materiales de revestimiento deben cumplir para garantizar el confort de los ocupantes. Esto incluye la capacidad de los materiales para aislar el sonido y regular la temperatura interior.
Mucho ojo con la resistencia a la humedad, principal enemigo en las viejas construcciones de un tiempo a esta parte. Hoy, en la construcción del siglo XXI, los revestimientos utilizados en áreas expuestas a la humedad, como cocinas y baños, han de ser impermeables o resistentes al agua, para así prevenir problemas de moho y deterioro.
Luego, también se hace hincapié en que los materiales que se utilicen en el revestimiento de paredes contengan una alta resistencia al impacto. Pero aquí ya nos referiríamos a según qué proyectos más expuestas a acciones de vandalismo, por ejemplo.
Requisitos específicos según localización
Además del CTE mencionado, existen otras normativas que pueden afectar a los revestimientos de paredes, como normativas locales en materia de construcción (recomendable consultar a las autoridades locales antes de comenzar un proyecto) relacionadas con requisitos medioambientales o por condiciones sísmicas (en regiones propensas a terremotos, los códigos de construcción pueden incluir exigencias para asegurar que los revestimientos utilizados contribuyan a la estabilidad estructural de los edificios).
En cualquier caso, el arquitecto o ingeniero responsable del proyecto sabrá cuáles son esos requisitos imprescindibles a cumplir para seleccionar adecuadamente los materiales y los sistemas constructivos.
Conclusiones
En el revestimiento de paredes en proyectos de construcción y rehabilitación se debe buscar como objetivo principal brindar al usuario un aislamiento térmico y acústico eficiente, que evite humedades, condensaciones y la rotura de puente térmico. Con ello, nos llegará un considerable ahorro energético al conseguir retener el calor interior y obtener un alto confort térmico.
Si requerís de una empresa especialista en revestimiento de paredes en Madrid, en Aistercom estaremos encantados/as de ayudaros.
📞 91 674 21 85/86
📧 aistercom@aistercom.com