Impermeabilización con poliurea líquida

8 May 2025Impermeabilización

Acometer unos trabajos de impermeabilización con poliurea líquida se traduce en un rendimiento inmediato y seguro en cualquier proyecto de protección de estructuras ante el peligro de filtraciones de agua. Y es así de seguro porque este sistema garantiza como ningún otro material una durabilidad y flexibilidad sobresalientes.

En Aistercom hacemos uso del poliurea líquida en trabajos en terrazas y cubiertas, pero también es eficaz en otras superficies como estructuras verdes varias. Impermeabilizar con poliurea es rápido y sencillo, y con el equipo de profesionales adecuados, el resultado final es inmejorable.

¿Qué es la impermeabilización con poliurea líquida?

La impermeabilización con poliurea líquida es un método eficaz en la construcción moderna para proteger diversas superficies contra la filtración de agua. Es el sistema habitual que empleamos en Aistercom en gran variedad de proyectos de impermeabilizaciones, tanto en obra nueva como en trabajos de rehabilitación de estructuras.

La poliurea líquida es un material que se aplica en estado líquido y, al secarse, se transforma en una membrana sólida, impermeable y elástica. Se puede aplicar sobre una variedad de soportes, y apostamos por él porque conocemos los beneficios y el excelente rendimiento que aporta a las estructuras en las que lo aplicamos. Por ejemplo:

  • Máxima estanqueidad.
  • Rapidez en su aplicación.
  • Mayor vida útil certificada (que los sistemas tradicionales).
  • Alta capacidad de elongación.
  • Alta resistencia mecánica.
  • Resistencia a los agentes químicos.
  • Capacidad de formar una película continua, evitando así la formación de juntas o puntos débiles.

Propiedades de la membrana impermeabilizante de poliurea

En una impermeabilización con poliurea líquida, la membrana creada presenta propiedades que la hacen ideal para la impermeabilización. Entre ellas se encuentran:

  • Resistencia a la radiación UV, lo que prolonga la vida útil de la impermeabilización.
  • Capacidad de soportar condiciones climáticas extremas, desde temperaturas muy bajas hasta altas.
  • Facilidad para identificar filtraciones, ya que el agua no se acumula bajo la membrana, facilitando la localización de problemas.

Aplicaciones del poliurea líquida en proyectos de impermeabilización

Ya hemos dicho que la poliurea líquida es una solución versátil en la impermeabilización de diversas estructuras. Las repasamos:

Impermeabilización de terrazas y cubiertas planas

Las terrazas y cubiertas planas son áreas propensas a filtraciones de agua, lo que puede llevar a daños significativos en la estructura. Cuando decidimos atajar el problema con la aplicación de poliurea líquida, apostamos por una solución duradera y eficaz. Se crea una membrana impermeable que se ajusta perfectamente a los contornos de la superficie.

Ganamos resistencia a la intemperie y rayos UV y el proceso de aplicación genera una capa continua sin juntas, minimizando puntos débiles. Facilidad máxima para adaptarse a detalles arquitectónicos complejos.

En Aistercom gran parte de nuestros proyectos con poliurea líquida tienen que ver con impermeabilización de cubiertas.

Aplicación en cubiertas ajardinadas y terrazas ajardinadas

Las cubiertas ajardinadas requieren un sistema de impermeabilización que no solo proteja contra la humedad, sino que también resista el crecimiento de raíces. La poliurea específica para estas aplicaciones incluye propiedades antirraíces, y así aseguramos la integridad de la impermeabilización.

Hablamos de añadir una protección adicional contra la penetración de agua, mejorar la estética y el aislamiento térmico, y en el proceso, alargar la durabilidad en ambientes expuestos a variaciones climáticas.

Protección de muros y fachadas

Más que ninguna otra estructura diríamos, fachadas y muros de edificios enfrentan desafíos significativos continuamente debido a la exposición constante a la humedad. La impermeabilización con poliurea líquida va a lograr que las estructuras permanezcan secas y sin deterioro.

Conseguimos, por tanto, mantener la calidad y seguridad de la edificación a lo largo del tiempo. Reducimos la probabilidad de problemas como eflorescencias y hongos. Y no hay problema por aplicarlo en vertical, su eficacia es la misma.

Uso en piscinas y estanques

Por último, hablamos de la impermeabilización en zonas acuáticas, como piscinas, fuentes o estanques. Decir que es particularmente crítica. Gracias a la poliurea líquida logramos formar una barrera que impide la fuga de agua mientras se mantiene en perfectas condiciones en el contacto continuo con este elemento.

Esa alta resistencia al agua y a productos químicos y el alto nivel de adherencia que previene filtraciones, nos hacen decantarnos por la poliurea líquida en ente tipo de proyectos.

El proceso de aplicación de la membrana líquida de poliurea

La impermeabilización con poliurea líquida se inicia con la preparación correcta de la superficie. Esta parte del trabajo involucra varias acciones que aseguran una correcta adherencia del poliuretano:

  • Limpiar el área de cualquier contaminante, como grasa, polvo o restos de pintura.
  • Verificar que la superficie esté completamente seca, ya que la humedad puede afectar la adherencia del producto.
  • Inspeccionar el soporte en busca de grietas o daños que deban ser reparados antes de proceder.

Tras preparar la superficie, en Aistercom aplicamos una imprimación que va a mejorar la adherencia de la poliurea. Algo que nos va a facilitar la formación de una unión sólida y coherente entre la poliurea y el soporte. La imprimación debe seleccionarse de acuerdo con el tipo de material sobre el que se va a aplicar.

Una vez aplicada la imprimación y haber esperado el tiempo de secado indicado, se procede a aplicar la primera capa de poliurea líquida. Cuidado con esta fase de los trabajos porque deberemos usar equipo de protección personal adecuado durante la aplicación del producto. Hay que aplicar capas uniformes, evitando el goteo y asegurando la cobertura total de la superficie.

Permitir que cada capa se seque completamente antes de aplicar la siguiente, así damos lugar a la total integridad de la membrana final.

Generalmente recomendamos aplicar al menos 2 a 3 capas, dependiendo de las especificaciones del fabricante y las condiciones ambientales.

Cuidado y mantenimiento post-aplicación

Aconsejamos seguir ciertas consideraciones en este punto de los trabajos de impermeabilización con poliuretano líquido:

  • Evitar la exposición a condiciones extremas inmediatamente después de la aplicación.
  • Realizar revisiones periódicas para detectar posibles daños o desgastes.
  • Limpiar la superficie de forma regular para eliminar restos de suciedad que puedan afectar la impermeabilidad.

La observación constante y el mantenimiento preventivo podrían prevenir problemas mayores a largo plazo.

Comparación con otros sistemas de impermeabilización

Aunque existen diferentes métodos para impermeabilizar estructuras, la poliurea líquida se posiciona favorablemente en comparación con estos otros sistemas tradicionales: Láminas bituminosas y sintéticas, morteros flexibles de base cementosa o telas asfálticas.

En comparación, la poliurea líquida se aplica de manera más sencilla, apenas necesita mantenimiento (generando un ahorro al requerir menos intervenciones) y tiene mejor adherencia.

Impacto en la eficiencia energética y aislamiento térmico

En materia de sostenibilidad, decir que la impermeabilización con poliurea líquida contribuye a una notable eficiencia energética de una edificación. Contribuye a mejorar el aislamiento térmico al ser un aislamiento eficiente (barrera aislante que reduce la transferencia de calor).

Logra reducir los costes energéticos y, al mejorar la eficiencia energética de los edificios, seremos capaces de disminuir la huella de carbono asociada al uso de energía. En definitiva, se convierte en una opción más sostenible a largo plazo.

impermeabilizacion poliuretano liquido

Consideraciones especiales y consejos para profesionales

Siempre hay consejos prácticos profesionales que las empresas especializadas en proyectos de impermeabilización podemos dar y también recibir cuando utilizamos poliurea líquida.

Por ejemplo, sabemos que la poliurra líquida posee una notable flexibilidad. Diríamos, por lo tanto, que es un material excelente en su adaptación a condiciones climáticas externas.

Sin embargo, que no se nos olvide considerar aspectos también determinantes en este sentido. Debemos en la impermeabilización con poliurea líquida, evitar la aplicación durante jornadas de lluvia intensa o en temperaturas extremadamente frías, ya que seguramente tales condiciones afecten el secado y la adherencia del producto.

Por consiguiente, habría que planificar la aplicación en condiciones secas y templadas, preferiblemente en días soleados, para optimizar el secado del poliuretano. Siempre, además, realizar pruebas previas en pequeñas áreas para comprobar la reactividad del producto bajo las condiciones meteorológicas específicas del lugar.

Identificación y tratamiento de puntos críticos

Antes de lanzarnos a la ejecución de los trabajos, invertir tiempo y concentración en identificar los puntos críticos de la estructura en la que vayamos a trabajar. Por ejemplo, inspeccionar las juntas, uniones y áreas donde puede acumularse humedad, implementar un tratamiento previo en estas zonas utilizando masillas de poliuretano que refuercen la adherencia de la membrana, y monitorear la superficie para detectar fisuras o daños que puedan comprometer la impermeabilización.

Herramientas recomendadas: uso de pistola airless

Para una adecuada aplicación del poliurea líquida, en Aistercom hacemos uso de la pistola airless, una herramienta especializada y específica para proyectos de impermeabilización.

Proporciona una aplicación uniforme y continua, lo que evita burbujas y puntos débiles en la membrana. La pistola nos permite tener un control preciso sobre la cantidad de producto aplicado, así, optimizamos material y costes, al fin y al cabo.

Es la mejor manera de aplicar la poliurea líquida en áreas difíciles de alcanzar. Con la pistola airless, vamos alcanzaremos una cobertura completa de la superficie en la que trabajemos.

Preguntas frecuentes sobre la impermeabilización con poliurea líquida

A pesar de toda la información aportada anteriormente, destacamos en esta última sección ciertas preguntas que generalmente nos hacen antes de cualquier proyecto de impermeabilización con poliurea líquida.

¿Cómo se asegura la protección del hormigón?

En superficies de hormigón, como en la mayoría de entornos, la protección se garantiza a través de la adherencia de la poliurea líquida a la superficie, creando una membrana continua que evita la penetración de agua. Para maximizar esta efectividad, el soporte ha de estar debidamente preparado (limpieza, eliminación de contaminantes).

Si además, se aplica correctamente una imprimación antes de la capa de poliuretano, se mejorará aún más la unión y la durabilidad del sistema.

¿Es transitable después de la aplicación?

Sí, la poliurea líquida puede volverse transitable poco después de su aplicación. Generalmente, dependiendo de las condiciones climáticas, se puede caminar sobre la superficie tratada una vez que ha secado al tacto, lo que ocurre en unas pocas horas.

No obstante, se recomienda esperar al menos un día antes de someter la superficie a un tráfico continuo.

¿Cuál es la durabilidad del sistema de impermeabilización?

La durabilidad de la impermeabilización con poliurea líquida está relacionada con la calidad del producto y las condiciones de aplicación. La vida útil puede alcanzar los 25 años bajo condiciones óptimas.

¿Qué condiciones son ideales para aplicar el producto?

Las condiciones ideales para la aplicación de poliurea líquida incluyen:

  • Temperaturas entre 5 °C y 30 °C, evitando aplicaciones en condiciones extremadamente frías o calurosas. Depende si la poliurea es fría o caliente.
  • Superficies secas y limpias, libres de contaminantes que puedan afectar la adherencia.
  • Evitar la aplicación en días lluviosos, zonas húmedas o cuando se prevean precipitaciones en las horas siguientes a la aplicación.

Siguiendo estas pautas, se puede asegurar una correcta instalación y un rendimiento óptimo de la impermeabilización.

Conclusiones

Conocemos en profundidad ahora cómo se ejecuta y qué características destacan en una impermeabilización con poliurea líquida. En Aistercom es una de las soluciones que más empleadas en este tipo de proyectos, porque asegura máxima estanqueidad, mayor vida útil, alta resistencia mecánica y también a agentes químicos. Nuestros equipos lo ejecutan ágilmente y, en definitiva, el rendimiento como solución de impermeabilización es excelente.

Hay otros métodos, pero como decimos, la poliurea líquida es la mejor opción. Si queréis más información sobre esta magnífica solución de rehabilitación y construcción, dejadnos un comentario o contactar con nuestro departamento de atención al cliente. Encantados/as de asesoraros.

📞 91 674 21 85/86

📧 aistercom@aistercom.com

Noticias relacionadas

Casi 50 años como los referentes del sector servicios de construcción

Nuestro secreto, tu confort

Contacte con nosotros

Para ampliar información de cualquiera de nuestros servicios


CONTACTO